3 min de lectura Estrategias de Pricing: Cómo Determinar y Presentar tus Tarifas a Clientes

Estrategias de Pricing: Cómo Determinar y Presentar tus Tarifas a Clientes

Introducción

Ponerle precio a tu trabajo como freelancer no es fácil. Demasiado bajo, y te infravalorás. Demasiado alto, y podés perder oportunidades. En TuFreelo sabemos que el pricing es una de las decisiones más estratégicas de tu carrera independiente. Este artículo te ofrece una guía clara y accionable para definir tarifas competitivas, justificar tu valor y presentar tus precios con confianza frente a tus clientes.


1. Entendé el Valor que Ofrecés

No se trata solo de contar horas. Se trata de lo que generás para el cliente:

  • Resultados: ¿Tu diseño aumentó ventas? ¿Tu redacción posicionó mejor a una marca?
  • Experiencia: los años y proyectos cuentan. No cobres igual que alguien que recién empieza.
  • Especialización: si dominás un nicho (legal, médico, tech), tu tarifa debe reflejarlo.


2. Investigá el Mercado (Pero No Copies)

Es clave conocer los rangos de precios que se manejan en tu sector, pero evitá basar tus tarifas solo en lo que cobran otros. En cambio:

  • Relevá plataformas y comunidades freelance (como TuFreelo).
  • Hablá con colegas para entender tendencias.
  • Observá lo que cobra alguien con experiencia, calidad y servicios similares a los tuyos.


3. Elegí un Modelo de Pricing que Funcione para Vos

No existe una sola manera de cobrar. Algunos modelos que podés usar:

  • Por hora: ideal para tareas que pueden extenderse o variar.
  • Por proyecto cerrado: excelente si sabés estimar tiempos y etapas.
  • Por paquete de servicios: ofrece opciones escalonadas (básico, intermedio, premium).
  • Por resultados: menos común, pero posible si podés medir impacto.

Elegí el que mejor se adapte al tipo de trabajo y al cliente.


4. Presentá Tus Tarifas de Forma Profesional

La percepción lo es todo. No presentes un "número suelto", sino una propuesta de valor:

  • Usá plantillas visuales claras o PDFs con branding.
  • Incluí un desglose de lo que incluye cada precio.
  • Agregá testimonios, ejemplos de trabajos previos o resultados medibles.
  • Mostrá disponibilidad horaria y formas de contacto.


5. Justificá tu Precio Sin Disculpas

No expliques tus precios con culpa ni pidas perdón por ellos. Mejor:

  • Mostrá tu proceso de trabajo y profesionalismo.
  • Destacá resultados anteriores o feedback positivo.
  • Ofrecé alternativas si el presupuesto no cierra: podés ajustar el alcance, pero no regalar tu tiempo.


6. Mantené tus Tarifas Actualizadas

Lo que cobraste hace un año no necesariamente es válido hoy. Revisá tu pricing cada 6 meses:

  • Considerá inflación, experiencia ganada, costos nuevos y demanda.
  • Comunicá aumentos con anticipación a tus clientes recurrentes.


7. Usá TuFreelo para Mostrar tu Valor

En TuFreelo podés mostrar tus tarifas de forma clara y segmentada. Aprovechá tu perfil para explicar cómo trabajás, qué incluye cada servicio y por qué tu propuesta vale lo que vale. Sumá casos de éxito y recomendaciones que refuercen tu valor.


Conclusión

Definir y presentar bien tus tarifas no es solo una cuestión de números. Es una forma de posicionarte, generar confianza y construir una relación sana con tus clientes. En TuFreelo, te ayudamos a potenciar tu perfil para que tu pricing esté alineado con lo que valés. Cobrar bien también es parte de crecer.

Compartir