3 min de lectura Estrategias para Conseguir Clientes Internacionales como Freelancer

Estrategias para Conseguir Clientes Internacionales como Freelancer

Introducción

Expandirse al mercado internacional puede ser un paso clave para hacer crecer tu carrera como freelancer. No se trata solo de ganar en otra moneda, sino de ampliar tu red, acceder a proyectos más diversos y posicionarte como un profesional global. En este artículo de TuFreelo, te compartimos estrategias concretas para que puedas atraer y trabajar con clientes de otros países, sin perder tu esencia y aprovechando tus habilidades.


1. Tené un Perfil Profesional en Inglés (además del tuyo)

No hace falta que todo tu contenido esté en inglés, pero tener una versión de tu perfil en ese idioma aumenta las chances de que te encuentren desde otros países. Algunas claves:

  • Escribí un resumen profesional breve, claro y orientado a resultados.
  • Usá palabras clave que se buscan internacionalmente (ej: UX designer, video editor, SEO copywriter).
  • Mostrá trabajos que sean entendibles en cualquier idioma, como diseños, webs o proyectos visuales.


2. Mostrá Experiencia Global (aunque no la tengas aún)

Podés construir una imagen internacional sin haber trabajado aún para clientes de afuera:

  • Hacé proyectos propios simulando briefs de otros mercados.
  • Participá en convocatorias o concursos creativos globales.
  • Usá testimonios de clientes que puedan leerse también en inglés o con una breve traducción.


3. Adaptá tu Forma de Comunicarte

Trabajar con otros países no es solo cuestión de idioma. Hay diferencias culturales en la forma de comunicarse:

  • Mantené la cordialidad, pero sé directo. Muchos clientes internacionales valoran la claridad y eficiencia.
  • Asegurate de confirmar fechas y entregables por escrito.
  • Usá herramientas de comunicación internacional como Calendly, Zoom, Google Meet o Notion.


4. Ofrecé Servicios en Dólares o Euros

En TuFreelo podés adaptar tus tarifas para proyectos internacionales. Usar monedas globales te posiciona mejor frente a clientes de otros países y simplifica la negociación. Recordá:

  • Mantené una lista clara de tus tarifas por tipo de proyecto.
  • Indicá si están expresadas en USD/EUR y si incluyen impuestos o no.
  • Usá herramientas de pago como Payoneer o Transferwise para facilitar la cobranza.


5. Está Presente en Espacios Globales

No alcanza con tener un buen perfil: tené presencia en espacios donde te puedan descubrir:

  • Participá en webinars o eventos online de tu sector.
  • Sumate a grupos de LinkedIn o Discord con foco internacional.
  • Publicá contenido en redes sociales usando hashtags en inglés o neutros (#freelancelife, #uxportfolio, etc.).


6. Asegurá Entregas Profesionales y Puntuales

Si querés destacarte y que te recomienden, la forma en la que entregás tu trabajo importa mucho:

  • Cumplí los plazos acordados (tené en cuenta la diferencia horaria).
  • Presentá el trabajo de forma clara, con explicaciones si hace falta.
  • Incluí instrucciones de uso o acceso, si corresponde.


7. Sumá Recomendaciones de Clientes Internacionales

Una vez que consigas tus primeros trabajos fuera, pedí feedback:

  • Un testimonio corto (incluso en inglés) vale mucho para otros posibles clientes.
  • Mostralo en tu perfil de TuFreelo y redes profesionales.
  • Si podés, generá una página o carpeta con "casos de éxito" que incluya ejemplos de trabajos realizados.


Conclusión

Expandir tu carrera freelance a nivel internacional no es imposible, pero requiere estrategia, adaptación y visibilidad. En TuFreelo, apoyamos el crecimiento de profesionales independientes que quieren llevar su talento al mundo. Aprovechá nuestras herramientas para mostrarte globalmente y construir relaciones de largo plazo con clientes que valoren lo que hacés, sin fronteras.

Compartir